Contacto
Escuela de Educación
Universidad de San Andrés
Vito Dumas 284 (B1644BID)
Victoria – Pcia. de Buenos Aires
(+5411) 4725-6927
(+5411)  4725-7089
cwainerm@udesa.edu.ar
Catalina H. Wainerman. Sitio oficial
     © 2024. Todos los derechos reservados
    2019
    “Crimen y castigo. Muerte  judicial y muerte justiciera”, en Luis  Pásara (coord.)  La justicia en la pantalla. Un reflejo   de jueces y tribunales en cine y TV.  Lima: Pontificia  Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
    Descargar capítulo »  
2018
    “Los doctorados en la Argentina”: crecimiento  y desempeño”, capítulo en Barsky, Osvaldo (compilador) La ley de Educación Superior. Impactos, desafíos e incertidumbres. Buenos Aires: Teseo.  
2012
    “Los usos  del tiempo de trabajo y la división del trabajo según género”, en Usos  del tiempo, temporalidades y géneros en contextos, Ana Domínguez Mom; Ana María Méndez Diz; Patricia  Schwartz y Magdalena Camejo (comps.), Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
2011
    “Acerca de la formación de investigadores en ciencias sociales “,  en La trastienda de la  investigación, Catalina Wainerman y Ruth Sautu (comps.), Buenos  Aires: Editorial Manantial, nueva edición ampliada. 
    Descargar capítulo » 
    
    “Consejos y advertencias para la formación de investigadores en ciencias  sociales”, en La trastienda de la investigación, Catalina Wainerman y Ruth Sautu  (comps.), Buenos Aires: Editorial Manantial, nueva edición ampliada.  
    Descargar capítulo » 
    
    “La invisibilidad censal de las mujeres trabajadoras”, en La  trastienda de la investigación, Catalina Wainerman y Ruth Sautu  (comps.), Buenos Aires: Editorial Manantial, nueva edición ampliada.   
    Descargar capítulo » 
    
    “Problemas de la producción de investigación en educación en la Argentina”,  en El estado de la investigación  educativa. Perspectivas latinoamericanas, María Magdalena Pisano, Ángel  Marcelo Robledo y María Angélica Paladini (comps.), Córdoba: EDDUC-Editorial de  la Universidad Católica de Córdoba. 
2010
  “Problemas que enfrenta la investigación científica en Educación en la  Argentina”,  en El  quehacer de la investigación en Educación, Catalina Wainerman y Mercedes  Di Virgilio (comps.), Buenos Aires: Editorial Manantial/UdeSA.
    Descargar capítulo » 
    
    2007
    “Mujeres  que trabajan. Hechos e ideas”, en Torrado, Susana (comp.), Población y  bienestar en la Argentina. Del primero al segundo centenario, Buenos  Aires: Edhasa.
    Descargar capítulo » 
    
    “Conyugalidad  y paternidad. ¿Una revolución estancada?”, en Gutiérrez, María Alicia (comp.), Género,  familias y trabajo: rupturas y continuidades, Buenos  Aires: CLACSO.
    Descargar capítulo » 
    
    “Familia,  trabajo y relaciones de género”, en Carbonero Gamundí, María Antonia y Levín,  Silvia (comp.), Entre familia y trabajo. Relaciones, conflictos y  políticas de género en Europa y América Latina, Rosario:  Homo Sapiens.
    Descargar capítulo » 
    
    2002
    “Introducción”,  en Catalina Wainerman (comp.), Familia, trabajo y género. Un mundo de  nuevas relaciones, Buenos Aires: FCE/UNICEF.
    Descargar capítulo »  
    
    “Padres y  maridos. Los varones en la familia”, en Catalina Wainerman (comp.), Familia,  trabajo y género. Un mundo de nuevas relaciones, Buenos Aires: FCE/UNICEF.
    Descargar capítulo » 
    
    “La reestructuración de las fronteras de  género”,  en Catalina Wainerman (comp.), Familia, trabajo y  género. Un mundo de nuevas relaciones, Buenos Aires: FCE/UNICEF.
    Descargar capítulo » 
    
    “La coordinación en el taller de tesis”, en Francisco  Suárez (comp.), Tesis en maestría y doctorado en saber administrativo, Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.
    Descargar capítulo » 
    
    1997
    "La  invisibilidad censal de las mujeres trabajadoras", en Catalina Wainerman y  Ruth Sautu (comps.), La trastienda de la investigación, Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
"Nuevas mujeres, nuevas  familias", en Jorge Halperín (comp.), Argentina en el tercer  milenio, Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 
    Descargar capítulo » 
    
    "Acerca de la formación de investigadores en  ciencias sociales", en Catalina Wainerman y Ruth Sautu (comps.), La  trastienda de la investigación, Buenos Aires:  Editorial de Belgrano.
    
    1995  
    "Haciendo  investigación sobre la familia", en Investigación y Trabajo  Social, Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, Carrera  de Trabajo Social.
"La feminización de la enfermería  argentina", en Martha Moscoso (comp.), Palabras del Silencio. Las  mujeres latinoamericanas y su historia, Quito: Abya-Yala/ UNICEF (con Georgina Binstock).
    Descargar capítulo » 
    
    1994
    "Insumos  metodológicos de la investigación en Ciencias Sociales aplicables a la  evaluación de proyectos", en Beatriz Cuenya y Marcela Natalicio  (comp.), Evaluación de proyectos. Habitat y desarrollo social, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina  (CEAL).      
    Descargar  capítulo » 
    
    "Explaining the dynamics of female labor  force participation", en The Challenge of Complexity. Third World  Perspectives on Population Research, Stockholm: SAREC, Sarec Documentation.
    Descargar capítulo » 
    
    "Viviendo en familia: ayer y hoy", en  Catalina Wainerman (comp.), Vivir en familia, Buenos Aires: Losada/UNICEF (con Rosa N. Geldstein).
    Descargar capítulo » 
    
    "Mujer y trabajo", en Diana Maffia y Clara  Kuschnir (comps.), Capacitación para mujeres: género y cambio social en  la Argentina actual, Buenos Aires:  Editorial Femirama.
    Descargar  capítulo » 
    
    1990
    "Making female labor force participation count in population censuses:  Evidence from Paraguay", en R. Frank; I. Sirageldin y A. Sorkin  (comps.), Research in Human Capital and Development, vol. 6. Greenwich,  Conn.: JAI Press.
    Descargar capítulo » 
    
    1988
    "Principios  para la construcción de instrumentos", en Iris Mabel Laredo (comp.), Curso  de metodología de la investigación en ciencias sociales, Rosario: IRICE. 
    
    1987
    "Sensibilizando  a los censistas a los sesgos sexuales: un ejercicio de entrenamiento", en  Argentina, INDEC/CENEP/CELADE, Los censos del 90. Características  económicas de la población, Buenos Aires:  INDEC, Estudios INDEC 8 (con Martín Moreno).
    Descargar capítulo » 
    
    "Las productoras de subsistencia ingresan a las  estadísticas censales", en Argentina, INDEC/CENEP/CELADE, Los  censos del 90. Características económicas de la población, Buenos Aires: INDEC, Estudios INDEC 8 (con Martín Moreno).
    Descargar capítulo » 
    
    "Hacia el reconocimiento censal de las mujeres  trabajadoras", Argentina, INDEC/CENEP/CELADE, Los censos del 90.  Características económicas de la población, Buenos Aires: INDEC, Estudios INDEC 8 (con Martín Moreno).
    Descargar capítulo » 
    
    1985
    "La  medición censal de la participación económica: una evaluación con especial  referencia a las mujeres", en Argentina, Secretaría de Planificación  Instituto Nacional de Estadísticas y Censos/CENEP/CELADE, Los censos de  población del 80. Taller de análisis y evaluación, Buenos Aires: INDEC, Estudios INDEC 2 (con Martín Moreno y Rosa Geldstein).
    
    1983
    "El  mundo de las ideas y los valores: mujer y trabajo" en Catalina Wainerman,  Elizabeth Jelin y María del Carmen Feijoó, Del deber ser y el hacer de  las mujeres, México: PISPAL-El Colegio de México. 
    
    1976
    “Una escala  tipo Guttman de disposición al cambio” en Catalina Wainerman (comp.), Escalas  de medición en ciencias sociales, Buenos Aires:  Nueva Visión.
    Descargar capítulo » 
    
    1974
    “Disposición  al cambio y desempeño empresarial", en G. Marín (comp.), La  Psicología Social en América Latina, México:  Editorial Trillas.