Contacto
Escuela de Educación
Universidad de San Andrés
Vito Dumas 284 (B1644BID)
Victoria – Pcia. de Buenos Aires
(+5411) 4725-6927
(+5411)  4725-7089
cwainerm@udesa.edu.ar
Catalina H. Wainerman. Sitio oficial
     © 2024. Todos los derechos reservados 
2023
    “Una  demanda insatisfecha. Las y los directores de tesis”. Revista XV, (37),  pp. 144-158. RAES.
    Descargar artículo »
2021
    “Talleres de tesis en doctorados en Ciencias Sociales. 'Dispositivos  para formar en investigación?'”en Actualidades  Investigativas en Educación (con Tamara Cruz y Lorena Fernández Fastuca).
    Descargar artículo »  
2020
    “El COVID-19 y la investigación social”, en Debate Universitario, Vol. 8, No. mayo.
    Descargar artículo »  
2018
    “Formación de valores e identidad de género en los  textos escolares de la escuela primaria argentina”, en Ottawa Hispanic Studies, dossier Abanto, Luis A. y Ana M. Fernández  (eds.) Reflecting  on Identities and Cultural Frameworks in a Globalized World, 27.
2016
    “El desempeño en el nivel doctoral de  educación en cifras: ausencia de información y sugerencias para su  producción”/”Data and performativity in doctoral education: Information gaps  and suggestions for overcoming them”, Education  Policy Analysis Archives, vol. 24 (125), Arizona State University, Diciembre,  ISSN 1068-2341 (con Iván Matovich).
    Descargar artículo en español »
    Descargar artículo en inglés »
2015
  “La dirección de  tesis de doctorado, ¿una práctica pedagógica?”, Perfiles Educativos,  vol.37, no.148,   México, abr./jun. (con Lorena Fernández Fastuca). 
  Descargar artículo »  
“La trastienda de  la investigación social. Acerca de ‘la ñata contra el vidrio’”, Ciencia e  Investigación. Reseñas, Asociación Argentina para el Progreso de las  Ciencias, tomo 3, no. 1, pp. 110-123. 
    Descargar artículo »  
2013
  "La eficiencia de los programas doctorales  y su evaluación", RAES,  Revista Argentina de Educación Superior, año 5, núm. 6, junio  (con Candela Tuñón).
  Descargar artículo »  
    2009
    “Hachas vs. bisturíes en la investigación  social. Cómo se hizo La vida cotidiana en las  nuevas familias”, Política y Sociedad, Universidad Complutense de  Madrid, Vol. 46, No. 3.
    Descargar artículo »  
“Sexualidad y escuela. Perspectivas  programáticas posibles”, Revista de Política  Educativa
No. 1 (con Natalia Chami).
    Descargar artículo »
2005
    "Reproducción o cambio intergeneracional en  las prácticas domésticas cotidianas. Acerca de la validez de la  información", Revista  Argentina de Sociología, Año 3, No. 5, noviembre-diciembre 2005
    Descargar capítulo »  
2002
    “Familia  y trabajo en la crisis”, Derecho de  Familia, No.  22.
2000
  "La división del trabajo en familias de  dobles proveedores. Relato desde ambos géneros y dos generaciones", Estudios Demográficos y Urbanos (Colegio  de México), 43.
  Descargar artículo »
1997
    "'Recuperando la memoria histórica'. Comentario  del libro de Judith Filc: Entre el  parentesco y la política, Biblos-Buenos Aires, 1997", Desarrollo Económico, Vol. 37, No.  46, pp. 287-299.
    Descargar artículo »  
1996
    "Los libros de lectura a las puertas del  siglo XXI: género, trabajo y familia",  Sociedad, 7 (con  Mariana Heredia).
    Descargar artículo »  
"La fuerza de trabajo en la Argentina tras  el censo de 1991", 2das.Jornadas Argentinas  de Estudios de Población, Argentina: Senado de la Nación, Comisión de Población  y Desarrollo (con Alejandro Giusti). 
    
"¿Segregación o discriminación?. El mito de  la igualdad de oportunidades", Boletín Informativo  Techint, No. 285.
Descargar artículo »
    1995
    "Las mujeres y el trabajo en la  Argentina", Sociedad, Vol. 6, 149-158.
Descargar artículo »
1994
    "Enfermería: género y  calificación", Estudios del Trabajo,  No. 7, 1er. Semestre (con Georgina Binstock), pp. 43-66.
    Descargar artículo »
"¿Crecimiento real o  aparente? La fuerza de trabajo en la Argentina en la última década",Desarrollo Económico, Vol. 34, No. 135 (con Alejandro  Giusti), pp. 379-396.  
    Descargar artículo »  
1992
    "El nacimiento de una ocupación femenina:  la enfermería en Buenos Aires", Desarrollo Económico, vol. 32, No. 126 (con  Georgina Binstock).
    Descargar artículo »  
“Improving  the Accounting of Women Workers in Population Censuses: Lesson from Latin  America”, Population and Labour Policies Programme, Working Paper no. 178,  Geneva, International Labour Office.
    Descargar artículo »    (parte 1)
    Descargar artículo » (parte 2)    
  
    1991  
    "Género y vocación entre auxiliares de  enfermería", Medicina y Sociedad (con Rosa Geldstein).
    Descargar artículo »
    
    1990
    "Auxiliares de enfermería: trabajo y vida  cotidiana", Cuadernos Médico  Sociales, No. 53  (con Rosa Geldstein). 
1987
    "Incorporando las trabajadoras agrícolas a  los censos de población", Desarrollo Económico, Vol. 27, N° 107.
    Descargar artículo »  
    1986
    "Unreliable account of women's work:  Evidence from Latin American and Caribbean censuses", Signs, II, 4.
    Descargar artículo »
    1982
    Female workers undercounted. The case of Latin American and Caribbean  censuses
New York: The Population Council, Working Paper Nro. 12 (con Zulma Recchini de  Lattes).
"Ese ser pasivo que escucha", Fem, Vol. V, Nro. 20.
    
    1981
    "La mujer y el trabajo en la Argentina  desde la perspectiva de la Iglesia Católica a mediados del siglo", Desarrollo Económico, Vol. 21, Nro. 81.
    Descargar artículo »  
    1980  
    "The participation of women in economic  activity in Argentina, Bolivia and Paraguay: A comparative study", Latin American Research Review, Vol. 15, Nro. 2 (con Zulma Recchini de Lattes y  Ruth Sautu).
    Descargar artículo »
"The impact of education on the female  labor force in Argentina and Paraguay", Comparative Education Review, Vol. 24, Nro. 2,  Part. 2, June. Reproducido en Gail P. Kelly y Carolyn M. Elliot (eds.) Women's education in the Third World:  Comparative Perspectives, Albany: State University of New York, 1982.
    Descargar artículo »  
"Información de censos y encuestas de  hogares para el análisis de la mano de obra femenina en América Latina y el  Caribe: evaluación de deficiencias y recomendaciones para superarlas", Naciones Unidas,  E/CEPAL/L.206 (con Zulma Recchini de Lattes).
    
    1979  
    "Educación, familia y participación  económica femenina en la Argentina", Desarrollo Económico, Vol. 18, Nro.72.
    Descargar artículo »  
    1978
    "Family relations in Argentina: Diachrony  and Sinchrony", Journal of Family  History, 3, 4.
    Descargar artículo »  
"Marital status and women's work in  Argentina: A cohort analysis", Genus, Vol. XXXIV, Nros. 3-4 (con  Zulma Recchini de Lattes).
    Descargar artículo »  
1977
    "Empleo femenino y desarrollo económico:  algunas evidencias", Desarrollo Económico, Vol. 17, Nro.66 (con Zulma  Recchini de Lattes).
    Descargar artículo »  
    1976-77 
    "Individual and Structural Factors in  Technological Innovation: The Case of the Argentine Manufacturing Sector", International Studies of Management and Organization, IV, 4 (con Ruth Sautu).
    Descargar artículo »  
    1973
    "Una escala tipo Guttman de disposición al  cambio", Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella, Documento de Trabajo, Nro. 83.
    
    1972
    "Reglas comunicacionales de trato  pronominal en el habla argentina", Buenos Aires: Instituto Torcuato Di  Tella, Documento  de Trabajo, Nro.  79 (versión en español del trabajo presentado al 3er. Congreso Internacional de  Lingüística Aplicada, Copenhague, Dinamarca, agosto de 1972).
    Descargar artículo »
    
    1970  
    "La incorporación de innovaciones: un  enfoque interdisciplinario", Revista Latinoamericana  de Sociología, 70, 2 (con Ruth Sautu).
    Descargar artículo » 
"Bases  para el diseño de la investigación El empresario y la innovación", Buenos  Aires: Instituto Torcuato Di Tella, Documento de Trabajo, Nro.  72 (con Ruth Sautu).
    Descargar artículo »    
    
    1969
    "Un  nuevo campo de investigación social: el estudio sociolingüístico del  tratamiento pronominal en díadas", Buenos Aires:  Instituto Torcuato Di Tella, Documento de Trabajo Nro. 68.
    
"Estilos de tomar el piso: un estudio de hábitos  verbales", Revista  Interamericana de Psicología, 3.
"Variables  intervinientes: un intento de clarificación conceptual", Buenos Aires:  Instituto Torcuato Di Tella, Documento de  Trabajo , Nro. 55.
    Descargar artículo »  
1968
    "Variables intervinientes, construcciones  hipotéticas y posiciones epistemológicas en ciencias sociales", Revista Latinoamericana  de Sociología, 68, 3.
    Descargar artículo »
    1967
    "Intellect and Dissent", Cornell Journal of  Social Relations. 1,  3.
    Descargar artículo »